Uno de los principales atractivos naturales del Pirineo y Prepirineo
navarro son las foces; término con el que se designa en Navarra a los cañones o
desfiladeros. Entre todas ellas destaca la Foz de Arbayún, la más
extensa e impresionante de las gargantas navarras, situada a la entrada del
pirenaico Valle de Salazar, entre Lumbier y el Almiradío
de Navascués.
El río Salazar, al encontrarse con la Sierra de Leyre, ha ido
tallando la roca dando lugar a un espectáculo sin parangón. Imponentes paredes
verticales han sido talladas por la erosión a lo largo de millones de años, a
la vez que el río se encajaba al fondo de la hoz.
Está considerada la reina de las foces de Navarra por su
extensión de 5,6 kilómetros y sus paredes verticales de hasta 300 metros de
altura que combina con repisas, taludes y pedrizas.
Para admirarla, podemos elegir entre el Puente de Bigüezal y Usun, desde
donde se accede a la salida del cañón, junto a la ermita del antiguo monasterio
de San Pedro, primero de los documentados en Navarra en el siglo IX. Pero sin
duda alguna, no hay mejor lugar que el MIRADOR DE ISO, un voladizo sobre
las aguas del Salazar situado en la carretera NA-178, que va de Lumbier a
Ezcároz. Asómate a su privilegiado balcón y déjate envolver por la espectacular
belleza y tranquilidad que infunde este rincón natural.
En el interior de la Foz de Arbayún crece una diversa y peculiar
vegetación que ofrece una variedad cromática estacional de indudable belleza. Además,
en sus roquedos anida una numerosa colonia de buitre leonado, Destaca entre su
fauna la colonia de buitre leonado; una de las mayores conocidas del mundo; a
las que se unen otras especies de avifauna como el alimoche, quebrantahuesos,
halcón peregrino, búho real y águila real entre otras y que es habitual verlas
sobrevolando el lugar.
El pirenaico río Salazar describe tres curvas de norte a sur y después
enfila hacia el oeste/suroeste. En el primer tramo, las paredes llegan hasta el
cauce, mientras que foz adentro descansan sobre un talud inclinado. La
vegetación crece a sus anchas en las profundidades, surgiendo a veces de la
misma roca; en las laderas soleadas crece la carrasca, quejigos y enebros, y en
las umbrías aparecen hayas, robles, pinos y fresnos.
La gran riqueza natural que convive en la Foz de Arbayún le ha valido las
denominaciones de Reserva Natural y Zona de Especial Protección de las Aves.
Es aconsejable una visita al Centro de Interpretación de las Foces de Lumbier donde existe información interactiva sobre diversos
senderos, la flora, fauna y cultura de las gargantas prepirenaicas.
Completa tu visita acercándote también a la vecina Foz de Lumbier, que podrás
atravesar gracias al sencillo paseo que
discurre por el trazado del desaparecido tren Irati, primer tren eléctrico de
España.
TODA LA INFORMACIÓN FACILITADA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE
LOS SIGUIENTES ENLACES:
https://turismo.navarra.com/item/foz-arbayun-usun/
https://reservas.redexploranavarra.es/esp-usun
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA EN EL
ENLACE.