MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE IRACHE, AYEGUI

Santa María de Irache es un monasterio benedictino de grandes dimensiones. Se sitúa en el propio Camino de Santiago a unos dos quilometros  y medio de Estella y al abrigo de Montejurra.


Está documentado desde el año 958 fecha en la que su abad era Theudano. A comienzos del siglo XI el rey navarro García Sánchez "EL DE NÁJERA", impulsó la construcción en este lugar de un hospital de peregrinos que atendiese a quienes transitaban por el camino jacobeo. Bajo el abadiato del abad Munio se edificó, siendo este el primer hospital de peregrinos de Navarra; Roncesvalles aún tardará un siglo en construirse.

El momento de esplendor de este cenobio benedictino y hospital de peregrinos se alcanza en la segunda mitad del siglo XI, en época del abadiato de San Veremundo (nacido en 1020), sobrino del abad Munio. Este abad, es el  patrón del Camino de Santiago en Navarra. De su buena relación con los monarcas, recibió el monasterio  generosas donaciones.

El edificio actual corresponde a la segunda mitad del XII y primer tercio del XIII, matizando el hecho de que en su reedificación se utilizaron partes de su cabecera primitiva y que fue concluido ya como cisterciense. En los siglos XIII-XIV se produjo la decadencia del monasterio, en parte por el desinterés de la regla benedictina, como por la guerra civil de Navarra entre agramonteses y beaumonteses.

 En el siglo XVI funcionó como colegio y más tarde ya en el siglo XVII como universidad refrendada por el papa Pablo V y por Felipe IV. Es en este siglo cuando se le añade el claustro plateresco y se aumenta su torre herreriana, original en su tramo bajo y con la misma decoración de columnilla acodillada en su ángulo nordeste.

 
A principios del XIX la guerra napoleónica hace que los monjes salgan del monasterio y éste se convierta en hospital de guerra hacia 1820. Permaneció deshabitado durante el XIX a excepción de su uso como hospital de sangre en la segunda guerra carlista. El estado cedió su uso en 1885 a los Escolapios, quienes establecieron colegio y noviciado en él hasta 1984.

Desde 1986 permanece bajo titularidad del Gobierno Foral, quien lo ha cedido al Estado durante 50 años para edificar un parador nacional (10-4-2006) y que no llego a realizase, actualmente ha sido recuperada su gestión por el gobierno de Navarra.

  Es Monumento Histórico Artístico desde el 24-4-1887.

Comenzamos nuestra visita tras pasar por la portada de la antigua universidad, entre los escudos de las órdenes militares de Calatrava y Alcántara y el gran escudo de la Casa de Austria de la época de Felipe III, a un nivel inferior hay una serie de escudos con motivos imaginarios referentes a la dinastía real navarra.






Accedemos así al claustro nuevo del siglo XVII, a modo de patio central, donde nos topamos con paneles explicativos que hacen referencia a los signos lapidarios, o marcas de canteros existentes en el monasterio y en la próxima ciudad de Estella.




 Más al este, el claustro antiguo plateresco del XVI adosado al lado sur del templo y probablemente sobre el lugar donde debió de estar el claustro original.






Su patio esta ataviado por una vetusta fuente, probablemente más moderna.


Sus bóvedas, de crucería estrellada, están repletas de modillones que descansan sobre columnas muy ornamentadas. En esta panda se representan escenas de la vida y muerte de Cristo. 



Bautismo de Cristo

La Natividad

Adoración de los Reyes Magos

Anunciación

Prendimiento

Huida a Egipto

Presentación en el templo.






En otra de las pandas del claustro se representa escenas referidas al Ora et Labora benedictino. 



Podemos observar su techo cubierto de medallones, con representaciones de santas y santos, profetas, monjes, etc... En todo su recorrido hay paneles para reconocer a cada uno de los personajes en ellos representados.



JUDITH Y HOLOFERNES



San Martín de Tours



San Benito de Nursia


San Luis (Rey de Francia); Santo Domingo de la Calzada (arriba); José, esposo de la Virgen (abajo).

San Pedro (Simón bar-Jona, primer Papa)

Madre de Dios, Reina del Cielo

Santa Mónica









Arriba a la derecha: el árbol de la ciencia de bien y del mal, situado en el centro del paraiso.

En la panda sur del claustro, comunicando este con el interior del templo a nivel del transepto sur, se abre la llamada Puerta Spetiosa, nombre tomado del Introito de la misa de la virgen del 8 de diciembre. 


Realizada en 1547 por Juan de Aguirre, tiene arco de medio punto triple con medallones a cada lado, con bustos de San Pedro y San Pablo.



En la hornacina, vemos la Asunción de la Virgen con ángeles y a ambos lados: San Benito y San Bernardo. En el frontón está el relieve del Padre eterno.

Nos adentramos ahora en el templo románico, iniciado en el s. XII sobre los restos de una iglesia prerrománica anterior. Tiene planta de cruz latina de tres naves rematadas en otros tantos ábsides semicirculares, testigos de la primitiva construcción.



Las naves laterales decoradas interiormente por dos frisos  y tres la central, destacando esta, con cinco óculos separados entre cada uno por un vano ciego sobre el friso superior, que sumados a los grandes huecos que abren a la nave el transepto, propician una inusual iluminación a esta cabecera románica.




Nos llama la atención los capiteles que adornan esta cabecera. 



En lo alto del arco triunfal que permite el acceso al ábside central hallamos dos bellos capiteles que muestran la escena de lucha a lanza entre caballeros, en que se ha querido ver similitud con el combate de Ferragut y Roldán representado en el Palacio Real de Estella


Frente a él, una bella Epifanía en la que los tres Reyes Magos a caballo acuden a llevar sus ofrendas al Niño Dios. 

También vemos imágenes de ménsulas compuestas por capitel tipo cister a modo de corona de cabecitas que hacen funciones de atlante. Sobre ellos apean nervaduras de bóveda.

Los doce capiteles que decoran los vanos del presbiterio y ábside central, lucen en su mayor parte escenas figuradas, solo cuatro muestran decoración "cister" o geométrica. Entre las inspiraciones protagonistas del bestiario encontramos centauros, sirenas, arpías y dragones que abundan en sus cestas.

Capitel con sirenas en las dos caras de su cesta con un pez en la mano y sujetando su cola con la otra, flanqueado por un personaje y con motivos vegetales elaborados en su ángulo. 


Lucha entre san Miguel arcángel y el dragón. 


Lucha entre centauro sagitario y dragón barbado.

Grifos enredados en vegetación. 


Cuatro personajes que portan ramos de flores y una cabeza -quizá cortada?- en el ángulo.

En los ángulos del crucero, bajo las trompas, hallamos las imágenes de los tetramorfos. Los evangelistas aquí lucen figura humana siendo su cabeza la correspondiente al personaje representado.

SAN JUAN

SAN MATEO

Destacar, que en las intersecciones de nervaduras de las naves laterales y central encontramos diversos medallones decorados con diferentes motivos escultóricos y pictóricos.

En este se narra la lapidación de San Esteban, que aparece postrado en el suelo en posición fetal y con una piedra impactando tras su cabeza, mientras un soldado provisto de cota de malla, espada y casco amarrado bajo su mandíbula y otro personaje, lanzan piedras contra el mártir. Un tercer personaje frente a ellos, señala al caído a la vez que agarra su manto.

Bautismo de Cristo por inmersión. Cristo porta nimbo y sobre su cabeza se esculpió la paloma del Espíritu Santo.
 
Un ángel suena su trompeta mientras muestra mensaje en filacteria.

En alguno de ellos la decoración es solo pictórica.

Elegante medallón con elaborado motivo geométrico de traza mudéjar que veremos repetido en la decoración de la portada oeste.

Dextera Domini, con restos de policromía y bellamente realizada.

Un Cristo en majestad, desgastado y flanqueado por ángeles turiferarios ocupa el primer espacio de la nave central.

En el lado del muro del tramo central de la nave norte hay un vano de medio punto derramado y decorado con sendas columnillas que tiene un parteluz a modo de cuña de amplia base hacia el exterior y columnilla en su biselado extremo hacia el interior del templo. 

Bajo el mismo encontramos un sarcófago gótico bellamente decorado con escenas del entierro de su titular, el abad Arnaldo, sucesor de San Veremundo.



Por último, nos detenemos a contemplar su pila bautismal.

Ahora recorremos el exterior del monasterio, que tiene dos entradas a la iglesia, una al oeste, a los pies del templo, que es la principal dentro del concepto del templo benedictino original.





Se ubica tras un profundo atrio cubierto mediante bóveda de medio cañón apuntado reforzado por medio de tres fajones apeados en capiteles sobre cabezas o atlantes actuando a modo de grandes ménsulas embebidas en el muro.


Lo más destacado de esta portada es el crismón trinitario que ocupa la clave de la arquivolta interior. Es una réplica casi exacta del crismón del templo primitivo, de principios del XII, reutilizado en la puerta de San Pedro. La particularidad, lo que lo hace excepcional en el románico hispano, es la presencia bajo el mismo de la "Dextera Domini" en actitud de bendecir.


 La decoración de los capiteles es sobria estilo cister, motivos vegetales elegantes, simetrías perfectas, uso abundante del trépano. La decoración de las jambas de esta portada, muestra una serie de motivos geométricos de lacería de influencia mudéjar, alguno de los cuales veremos repetido, como el emblemático medallón en las bóvedas del templo anteriormente mencionado.

En el intradós del lado sur de la portada, hay un Agnus Dei  centrando en una filigrana de cestería elaborada en piedra.

En el lado norte del templo hallamos la portada a la que llaman de San Pedro.

Formando la clave de la arquivolta más interna se ha reutilizado un crismón trinitario con su dovela original. Para Olañeta, la cronología de este crismón procedente del primer templo concluido ya en 1045, se ha de remontar a principios del XII, reutilizado en el actual, y que a su vez fue motivo para reproducirlo en el XIII en una segunda pieza colocada en la portada oeste, antes vista.

Las columnas son de fuste monolítico, sin decoración y se alternan con otras más pequeñas, en segundo plano, en las que apean los motivos decorativos que entre capitel y capitel dan sensación de friso continuo.

 Hay un par de escenas en estos capiteles que son notables. Una de ellas ocupa el capitel interior del lado este y muestra en el lado corto a san Martín partiendo su capa con un mendigo. En el frontal del mismo, la aparición de Cristo al santo en sueños, con la capa a él entregada cuando aparentaba ser mendigo .

Frente a él y en buen estado de conservación, un capitel de delicada labra que muestra la lucha entre sendos centauros sagitarios contra un caballero y un soldado a pie, respectivamente.


También la de una pareja de combatientes cabalgando dragones.


En este frente es destacable la decoración del vano geminado que allí se abre , en especial de la decoración de su capitel oriental. 

Si no se examina la cara interior del mismo no se advierte la ironía de su mensaje. Hay un gordo fraile con su hábito que bebe con una copa mientras tiene otra mayor en el suelo. A buen seguro que se excedía en lo que la regla de san Benito marca para la ración diaria de vino.

Finalizamos visitando su sublime cabecera. Para acceder hasta la misma hay que rodear el edificio por su lado sur hasta llegar a la explanada cubierta de matojos y abandono que permite una buena perspectiva de la misma. Su majestuosidad queda muy lejos del austero momento cisterciense en que se concluye su fábrica. 

En altura se decora con arquillos trilobulados apeados en ménsulas con decoración a modo de canecillos, pequeñas obras de arte de delicada factura. 

Hay grifos y monstruos silenses, Arpías y "bichos" con capucha, dama con toca, negro de rizado cabello, águilas, fieras, carneros, un elegante dromedario. 




Sobre el crucero del templo se eleva lo que sin duda debió de ser un espectacular cimborrio. Su perfil flanqueado por cuatro torrecillas nos remite sin duda a modelos castellanos como el de la COLEGIATA DE TORO , el de la CATEDRAL DE ZAMORA.

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUEBLICACIÓN HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

http://www.arquivoltas.com/6-navarra/irache01.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Irache

https://www.monestirs.cat/monst/annex/espa/navar/cirache00.html

https://www.arteguias.com/monasterio/irache.htm

https://turismo.navarra.com/item/monasterio-de-irache-ayegui/

https://www.turismo-prerromanico.com/monumento/santa-maria-la-real-de-irache-r/

https://micamara.es/monasterio-de-iratxe/

 VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA EN EL ENLACE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario