OLITE, NAVARRA


Es un municipio de la Comunidad Foral Navarra, cabeza de la merindad del mismo nombre, en la comarca de Tafalla.


Establecida sobre un cerro fundado por los romanos en el siglo I d.C un asentamiento que más tarde acogería la villa medieval de Oligicus. En época visigoda en el año 621, bajo el reinado de Suintila, que fundo la ciudad y tras la invasión musulmana por Banu-Qasi, fue reconquistada por Alfonso I el Batallador.

Pasando en 1147al rey de Navarra García Ramírez IV el Restaurador, que le otorgó su primer fuero.

En 1266 se convierte en la Corte de los Reyes de Navarra. Su relevancia queda confirmada al ser elegida como una de las sedes preferidas de los monarcas Navarros.

A partir del siglo XV el rey Carlos III «el Noble» de la Dinastía Capeta y su esposa Leonor de Trastámara, comenzaron la construcción del Palacio Real de Navarra en Olite. Los fondos reales, se invirtieron en el palacio, pues durante su reinado no hubo ninguna ofensiva, debido a su carácter pacífico e impulsor de las artes, en un estilo que reflejo su época.

En 1512 pasa a manos del Reino de Castilla. Felipe IV le concede el título de ciudad en 1630.

 Desde sus brillantes momentos en el siglo XV y hasta el siglo XIX, Olite experimenta un eclipse político y un fuerte descenso demográfico.

A comienzos del siglo XIX son de destacar los graves problemas de los comunales y el interesante fenómeno del cooperativismo agrario; en Olite se fundó la primera cooperativa de Navarra y tercera de España.

Olite, además de por su encantador entramado urbano, es conocida por el famoso castillo-palacio y, en menor medida, por las iglesias de Santa María (gótica) y San Pedro (románica y gótica).

Entrando por el Portal de Tafalla, reconstruido en 1612.

Atravesamos, el Portal del Chapitel, que como el de Tafalla, pertenece al perímetro romano, que comunica con el espacio medieval. La torre se utilizó de Casa del Concejo hasta 1401.






Por él, se accede a la plaza Carlos III, el noble, donde podemos admirar el señorial ayuntamiento, envuelto en terrazas, donde degustar los acreditados vinos de la Denominación de Origen Navarra, que ya utilizaron los romanos.  Aquí se encuentran unas galerías subterráneas medievales del siglo XIV, que pueden ser visitadas. 



Seguimos paseando mientras nos  topamos con palacios renacentistas y barrocos.


Al fondo el portal de Tafalla. 
 



La casa del Marqués de Feria, hoy Casa de la Cultura



 

La llamada Casa del Preboste.

Seguimos el paseo por calles de trazado árabe, como la rúa   Villavieja. 

  Desembocamos en el Portal de Tudela, crucero y entrada a la ciudad sobre el foso medieval, desde el siglo XII. 

Y nos encontrarnos con la iglesia de San Pedro, en la Rúa Mayor, que es la de mayor antigüedad de las conservadas en Olite.

 Un edificio de los siglos XII y XIII, con cabecera sustituida en tiempos del barroco. Se reconoce desde bastantes puntos de la población gracias a su espigado campanario.

La fachada occidental conserva una espectacular portada románica, formada a base de cinco amplias arquivoltas de ancho baquetón.

Por encima, se abrió un gran rosetón circular claramente gótico con tracerías formando doce grandes vanos. A los lados también hay dos pequeños óculos trebolados, envuelto en un gran arco apuntado. A los lados de esta portada se encastraron dos grandes esculturas de águilas atrapando pequeñas presas, probablemente liebres o conejos. 

 Su portada, presenta un tímpano con tres personajes, San Pedro, San Andrés y Santiago, bajo una arquería, flanqueados por una pareja de ángeles.

 El dintel luce decoración esculpida a base de tres escenas consecutivas que describen algunos momentos hagiográficos del titular del templo; San Pedro.

 Vemos consecutivamente como recibe las llaves de la Iglesia de manos de Cristo, estando al frente del Colegio Apostólico.

Luego una escena en que aparece en su barca y Cristo frente a él, bendiciendo al pescador de hombres.

 Y por último un momento de su juicio y sentencia seguidos de la escena de la crucifixión cabeza abajo, como el decidió, por no sentirse digno de sufrir la misma muerte de su Maestro.

 Tanto la decoración del tímpano como la del dintel que lo sustenta evidencian ya un estilo gotizante, posterior en el tiempo al resto de la decoración de esta portada.

 Probablemente del primer tercio del XIII según parece desprenderse de la epigrafía comentada. El resto de la portada, en cambio, hay que ubicarla en un momento de plenitud del románico, siguiendo cánones clásicos.

Las mochetas que soportan el dintel son también figuradas. En una de ellas observamos a una de las predicciones habituales en el arte románico internacional: Sansón montando sobre el león desquijarándolo. Lamentablemente, la cabeza del juez de Israel se encuentra completamente pérdida así como la del león.

En la otra mocheta lo que se esculpió fue la escena simbólica del hombre armado con escudo y vestido de cota de malla, en este caso de pie, enfrentado a un gran oso al que ha debido de herir por que lleva sus tripas afuera del vientre, como en el claustro de Santillana del Mar, también erguido, símbolo de la muerte. De nuevo, las esculturas han perdido ambas, las cabezas.

Los capiteles de sus columnas, que acompañan a las mochetas, muestran a la izquierda a un guerrero clavando su lanza a un dragón.

A la derecha un centauro.

Y continuamos callejeando llegamos a la plaza de los Teobaldos donde paramos a tomar un tentempié, obtener fuerzas y otear el templo de Santa María La Real.

No son muchos los datos que se tienen del origen de la iglesia de Santa María, parece que el edificio se comenzó a construir en el primer cuarto del siglo XIII y se ha afirmado que sustituyó a una parroquia anterior, que se encontraba en el mismo emplazamiento.

La primera vez que se menciona esta documentalmente, es en 1223.

La mayor parte del edificio debió de construirse en estos años, pero hacia mediados del siglo XIII, se le añadió a los pies el coro en alto y la monumental fachada. Durante el reinado de Blanca I se construyó un claustro, a modo de atrio que realza la fachada monumental de la iglesia, en torno al año 1432.

 Se estructura por medio de tres crujías con arquerías apuntadas que a su vez acogen pequeños arcos trilobulados.

 A ambos lados del arco de entrada del atrio se alzan las figuras de Doña Blanca, hija de Carlos III el Noble, y la Virgen María, muy deteriorada y sin cabeza, por el paso del tiempo. La imagen de doña Blanca es una copia, la original está en el interior de la iglesia.

 Ambas figuras descansan sobre ménsulas, coronadas por un dosel. Sobre el arco un escudo con las armas de doña Blanca I y Juan II, Navarra, esposo de esta y padre, por su segundo matrimonio con Juana Enríquez , del futuro rey Fernando el católico.


Con respecto a la fachada del templo, se integran la totalidad de los elementos básicos del gótico canónico: entablamento, tímpano con arquivoltas, óculo y remate en piñón, flanqueado por dos inconclusas torres para organizar el conjunto. Todo apunta a Olite como banco de ensayo donde se gesta un modelo llamado a repetirse en lugares cercanos.

La monumental fachada, descansa sobre un zócalo corrido, liso y con plinto.

El único cuerpo del entablamento se organiza en columnas desiguales, alternando fustes de distintos tamaños. El dintel es estrecho y repleto de decoración vegetal, copiosa y dinámica, de escala reducida y relieve plano.

En el habita un animado repertorio de seres diminutos sorprendidos entre los motivos vegetales.

Se distinguen de izquierda a derecha: un joven encaramado a un aparente roble del que se alimenta un cerdo tras el un arquero cazando un ciervo,

vides con sus hojas de parra y racimos de uvas que aluden a su tradición vinícola,

 ser híbrido tocando una cornamusa, una especie de gaita

seres fantásticos de tipo monstruoso, 

centauro y ser híbrido y 

una escena de lucha de dos efebos cabalgando sobre sendos leones.

Su tímpano está plenamente dedicado a la Virgen María y al Ciclo de la Natividad. Centrado en este timbal aparece el grupo constituido por una Virgen María en la habitual iconografía de Trono de la Sabiduría.


El resto del espacio está ocupado por un total de seis relieves que se ocupan de la infancia de Jesús hasta su inicio de la vida pública. 
Desde la Anunciación, Natividad la Matanza de los Inocentes, la Huida a Egipto, la Presentación en el Templo y el Bautismo de Jesús por parte de San Juan Bautista.

Anunciación

Natividad

Presentación en el Templo

Bautismo de Jesús por parte de San Juan Bautista

Matanza de los Inocentes, la Huida a Egipto.

 El ciclo prosigue con la Epifanía pero en Olite se rompe el ritmo de la lectura, por la particularidad de la imagen central, si bien la composición acabada demuestra que ésta es una Virgen a la que los Magos, que desde las dovelas le ofrecen sus presentes. 

Se comienza la escena con un ángel que inaugura la comitiva hacia el tímpano, tocando una trompeta, y un escriba muy deteriorado, sin cabeza.

A continuación se asienta a Herodes, que se caracteriza con corona, manto real, pierna cruzada y espada en alto que insisten en su autoridad. Se ladea hacia el rey próximo, y sobre su hombro y su espada, asoma un pequeño diablejo que le instiga al oído. En las cimbras enfrentadas en el lado izquierdo, varias figuras decapitadas de pastores-músicos, completan la festividad.

Sobre él, las arquivoltas presentan una decoración vegetal con hojas de roble, vid y cardo incluyendo un perfecto Green Man en la clave, personificando la primavera.

 Todo representado con gran maleabilidad, entre los cuáles pueden verse dos pequeñas figuras orantes bajo un doselete, que se podrían corresponder con las representaciones de los reyes Felipe el Hermoso y Juana I de Navarra.

Felipe el Hermoso
Juana I de Navarra.

En la actualidad se ha recuperado gran parte de la policromía con que fue rematada la escultura lo que acentúa el naturalismo gótico de los temas tratados.

Los capiteles de sus columnas, muestran los de la derecha una escena de jugadores de dados peleándose.

 La desaprobación de Dios a Adán y Eva.

Dos frailes y la Virgen sedente con el Niño. Uno de los dos frailes representa a San Francisco de Asís, con la inscripción FRANCISCUS PETS en una filacteria.


Un hombre con cota de malla luchando con un oso, alegoría en el arte románico de la muerte, como hemos mencionado anteriormente. Rematando la escena otro guerrero luchando contra animal, con grandes fauces, toda la escena ente pequeñas caras en las esquinas que forman los capiteles, continúa con dos aves enfrentadas sin cabeza, posiblemente arpías ya bastante deterioradas, como los que continúan el relato. 




 A ambos lados de la puerta sobresalen en las jambas una escogida y trabajosa serie de relieves, organizada en enmarques cuadrangulares y rectangulares.




La variedad la define, como tramas vegetales que se mezclan con elementos heráldicos, alternan con animales reales y fantásticos, a su vez se labran formas arquitectónicas, de condición ornamental. Y todo ello adobado con una copiosa imaginería bíblica, asuntos veterotestamentarios, citas del Nuevo Testamento y motivos apocalípticos combinados con una encubierta referencia al repertorio del zodíaco y trabajos de los meses, a modo de calendario.


Pelícano dando de comer a sus crías, sobre flores de lis.

Arquería gótica, sobre esta un  ibis.

Puerta entreabierta. “lo que se cerró por Eva se abrió por Ave”
en alusión a María.


Dos arpías (ave de rapiña con rostro de mujer) contrapuestas. 

Caín mata a Abel, sacrificio-ofrenda de Caín y Abel

Elefante con torre y hombre que toca un cuerno,
a modo de pregonero.

Eva después del pecado. 

El pecado original

Emblema con flor de lis y castillo. 

Dragón

Escena de lucha

Centauro disparando


Máscara grotesca en rosetón. 

Tres peces unidos por la boca(triskel).


Escenas de aves con los cuellos entrelazados

El Cordero Místico.

Trabajos de Adán (layas) y Eva (rueca).




Zodíaco

Persona arando (Adan)

A ambos lados de la puerta se presenta el Apostolado.

Compuesto por un friso de 12 arcos trilobulares con sus columnas, inscritos en otros arcos apuntados decorados con motivos animales en su arranque, y figuras humanas y animalísticas, en cada uno de los arranques de sus arcos.

 .

 Albergan las figuras de 11 de los Apóstoles y Jesús; frontales, de pie, de diferentes alturas y peanas. Sus pliegues, graciosa inclinación de cabeza y postura de las manos denotan el gótico inicial, pero la expresión de sus caras, tiene aires del románico.

Si miramos de frente la portada, a la izquierda, vemos a San Pedro, se acompaña de las llaves y un libro, le acompaña Santiago, cuando lo habitual es que su hermano Andrés le secunde, está caracterizado como peregrino: el sombrero de viaje, las sandalias, el bastón perdido y la escarcela con las veneras acreditan su condición de caminante. La imagen contigua de la que quedan restos de una cadena con la que somete a un diablejo, personaliza por tanto a San Bartolomé. Para las otras tres, acompañadas únicamente del libro, su identificación se resiste.

Santiago

 Por la derecha irrumpe San Pablo con el códice y restos de una espada, de la que sólo resta la empuñadura. Le acompaña San Juan Evangelista joven e imberbe, coincidiendo con su retrato habitual. Tras el Jesús con gesto de bendecir, Se apoyan sobre una imposta decorada con un oso y un basilisco o animal fabuloso. Los tres restantes tampoco están identificados. El ultimo, hay quien lo identifica con San Mateo o Santo Tomas otro, pero ninguno puede confirmarse, solo son propuestas.

Sobre la portada un gran rosetón de compleja tracería circular, múltiples arquillos y huecos triloculares, al que en 1997 se le añadió una vidriera geométrica.

Como anécdota en esta iglesia se rodaron escenas de la película Los Borgia de 2006.

Y llegamos a su palacio-castillo. 

Su construcción se llevó a cabo sobre una fortaleza del S.XIII, que a su vez se erigió sobre unos restos arquitectónicos romanos.




Las vistas desde sus torres son impresionantes

Así como las de la propia ciudad de Olite.

En su peculiar configuración se palpa la influencia de la arquitectura francesa y de la decoración mudéjar. 


Las ruinas de la Capilla de San Jorge, oratorio privado de los reyes,erigido a finales del siglo XlV.
 Construida en el Palacio de la Reina porque fue la Reina Leonor la que animó a que se hiciera.

La influencia francesa  se hace notar en las esquinas, donde se levantan torreones circulares con cubierta cónica de pizarra, que ha sustituido a su tejado original hecho de plomo.

Carlos III y su esposa doña Leonor van a ser los artífices de la construcción del Palacio Real “que tenía tantas habitaciones como días el año”.

 El derroche económico, creatividad y capricho va a convertirlo en un palacio de ensueño, uno de los palacios más esplendidos de Europa en su época y aunque parece un palacio muy restaurado, no lo es tanto, su fisonomía es la original, el aparente desorden de su diseño es uno de sus principales encantos si tenemos en cuenta que fue edificado en distintas fases, se debe a que su construcción nunca se afrontó como un proyecto de conjunto, debiéndose el resultado final a las continuas obras de ampliación y reformas que se sucedieron durante siglos, aunque la mayor parte de las obras se realizaron entre finales del siglo XIV y principios del siglo XV.

 El entonces rey de Navarra, Carlos III «el Noble», decidió convertir el palacio existente en sede real permanente y dotarla de todo el ornamento propio de estas.

El castillo de Olite, tiene dos partes bien diferenciadas, el Palacio Viejo, que actualmente alberga un Parador de turismo. 




Y el Palacio Nuevo, abierto a los visitantes y que luce su aspecto actual gracias a una restauración acometida en 1937 tras el incendio provocado en la Guerra de la Independencia.

Vista de la huerta del Convento de los Franciscanos.
 Esta huerta fue el Jardín Real en los tiempos de Carlos III y su mujer Leonor.
Se sabe que tubo hasta un zoológico.

Incendio ordenado por el guerrillero Espoz y Mina durante (1813), ante el temor de que en él, se fortificaran las tropas francesas de Napoleón.

El estado actual del edificio es fruto de una restauración, todavía sin concluir, iniciada a principios del siglo XX, y basada en el proyecto con el que los arquitectos José y Javier Yárnoz ganaron el concurso convocado para ese fin. La intención de esta compleja labor es la de recuperar la estructura original del palacio. Así, podremos distinguir entre lo que se corresponde con el edificio original, y lo que se debe a su restauración. Sin embargo, la riquísima decoración interior que revestía sus muros se ha perdido para siempre, al igual que los jardines exteriores que lo rodeaban.

El conjunto formado por sus estancias, jardines y fosos, rodeados por las altas murallas y rematados por las numerosas torres, le confieren una espectacular y mágica silueta. En su época, llegó a ser considerado como uno de los más bellos de Europa.

Nos adentramos en las instalaciones del actual Palacio por el jardín viejo, desde donde pasaremos a la sala de excavaciones; tiene ocho metros de profundidad cubiertos por los escombros del castillo primigenio. 

Tras él se pasa a la sala abovedada, donde actualmente se realizan exposiciones.

 Para continuar a la sala de los arcos de los Murciélagos, cuya finalidad no es más que la de sujeción de los jardines de la estancia de la reina, aquí descargaba el agua que anegaba los vergeles.

Desde esta nos dirigimos a la planta superior por una escalera interior de caracol que nos lleva hasta las dependencias nobles del palacio.

 

Donde podemos apreciar entre otras:

Las cámaras reales, en el núcleo central y alrededor de las cuales se distribuye el resto del castillo. Destacan los ventanales abocinados y el patio colgante, al que se accede desde los aposentos de la Reina.

 

A esta sala también se la cita como  Sala de los Ángeles porque en ella había veinte querubines. No sabemos si los ángeles estaban pintados o tallados en yeso. A esta cámara se había  añadido un  jardín interior colgante, bajo este se encuentra, la sala de los arcos que soporta el  jardín de la soberana, el cual no llego a disfrutar pues falleció antes de ser terminado.

A su lado la cámara del Rey, o Cámara de los Lazos, donde también despachaba los asuntos de estado. Es bastante más grande que la de la reina, tanto el habitáculo como la chimenea y los ventanales de arcos lobulados.

Contiene la conocida como la Galería Dorada, este corredor,  fue edificado en 1402 y es una de los pocos que se conservan en las construcciones palaciegas europeas.

Tiene un mirador abierto con una elegante tracería gótica formada por dos arquerías superpuestas que descansan sobre finos maineles.  Unos pilares de sección romboidal, dividen la galería en 3 tramos de cinco, cuatro y cinco arcos.

Esta galería tuvo que ser desmontada para su restauración, y una vez labrados los elementos que faltaban, se volvió a montar en 1942.

Bajo este corredor  se accede al patio de la Morera con un gran árbol catalogado como monumento natural y árbol protegido en Navarra.  

Se dice que fue el propio rey quien lo mando plantar, por sus buenas propiedades curativas. La especie se cultiva por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda

 

A su lado el patio de la Pajarera, que era una especie de gran jaula cubierta de redes donde las aves volaban libremente.

Canalizaciones.

La torres que se alzan sobre las cámaras reales y de entre todas destacamos tres: la del Homenaje, la más alta y espectacular.

La de las Tres Coronas, de formas extravagantes. Es conocida también como la Torre Ochavada.  Fue construida en 1411 y es la torre más caprichosa de todo el palacio.  Es octogonal y está dividida en tres cuerpos, que van disminuyendo gradualmente conforme se sube de nivel. 


En su interior cobija dependencias con chimenea y mirador, comunicándose entre sí por otra escalera de caracol adosada al bloque de la torre.  El mirador es muy estrecho, pero al recorrerlo nos transmite la sensación de encontrarnos en un verdadero castillo de hadas. la torre fue construida para que los hijos del monarca jugasen. 

Al lado de esta, está el pozo de hielo, en la parte sombría del castillo, se encuentra este pozo que servía para almacenar capas de nieve y conservar alimentos, a modo de nevera. Se reconoce, porque su enorme tapadera recuerda a una cáscara de huevo, con 8 metros de profundidad.

 ​

Y la de los Cuatro Vientos, desde la que antaño se asistía a los torneos y hoy en día brinda unas hermosas vistas del casco urbano y los viñedos que lo rodean.

 


En ella esta la torre delos tres balcones. 

Y la torre del aljibe

TORRE DE LA ATALAYA. Detrás se puede observar la Torre de la Atalaya, también conocida como la Torre del Vigía y Torre de la Joyosa Guarda.  Es la que menos labores de restauración ha necesitado.  Se construyó en 1411 en planta cuadrangular y está coronada por almenas.  Se le adosó un esbelto cilindro que alberga una escalera de caracol que comunica las distintas dependencias que se superponen en la torre, y que culmina en el elevado puesto de vigilancia. Está considerada como la torre más bella, aunque no la más espectacular.

Destaca un ventanal con el lazo infinito de los Evreux.


Es Monumento Nacional desde 1925.

Gustavo Adolfo Bécquer ha sido uno de los turistas impresionados por este palacio.  Fue a finales del siglo XIX cuando un viaje llevó al poeta hasta Olite y, ante el estado deplorable que presentaba el castillo, le dedicó un ensayo «Castillo Real de Olite. Notas de un viaje por Navarra». en el que evocaba las épocas gloriosas de este conjunto arquitectónico.

Es un corto relato que tiene una descripción detallada de la exacta sensación que provoca Olite cuando la visitas y te adentras en sus calles.

INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Merindad_de_Olite

https://es.wikipedia.org/wiki/Olite

http://www.olite.es/

https://www.youtube.com/watch?v=-E3HC-7rwI0

https://www.youtube.com/watch?v=tbfR9mfByQM

https://www.visitnavarra.es/es/olite

https://www.arteguias.com/iglesia/santamariarealolite.htm

file:///C:/Users/Monica/Downloads/silo.tips_contribucion-al-estudio-de-la-portada-de-santa-maria-la-real-de-olite.pdf

http://www.olite.es/iglesia-de-santa-maria-la-real-de-olite/

https://www.arteguias.com/monumentos/iglesiasanpedroolite.htm#:~:text=La%20portada%20occidental&text=A%20la%20izquierda%20del%20espectador,contempla%20el%20acontecimiento%20con%20expectaci%C3%B3n.

http://www.arquivoltas.com/6-Navarra/Olite01.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_visigoda

http://www.hernandezrabal.com/espana/navarra/olite.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_los_Teobaldos

https://www.youtube.com/watch?v=k8wfLiktvl0

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Olite

https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/itinerarios-visitas/el-palacio-de-olite/torre-de-las-tres-grandes-finiestras

http://www.jdiezarnal.com/palaciorealdeolite.html

file:///C:/Users/Monica/Downloads/Dialnet-Olite-729482.pdf

 

 

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA EN ESTE ENLACE.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario